top of page

Pólipos de útero e infertilidad

Los pólipos en el útero suponen un crecimiento anómalo de las células que forman la pared interna del útero, lo que ocasiona el engrosamiento del endometrio. También son conocidos como «pólipos endometriales». Suelen ser benignos, aunque en ocasiones pueden no serlo y llegar con el tiempo a hacerse precancerosos.

Además de en el útero pueden formarse en el cuello del útero y las trompas de Falopio.



Varían en tamaño, desde unos pocos milimetros hasta llegar a 5 cm.

Se adhieren a la pared del útero mediante un tallo o una base mucho más grande.


Un 3% de las mujeres de más de 40 años suele tenerlo y esa cifra aumenta con la edad. Sin embargo, las mujeres más jóvenes también pueden tenerlos.

Después de la menopausia son un factor de riesgo importante de cáncer de endometrio.


Si tienes alguno de estos síntomas debes consultar a tú médico


Los signos y síntomas de los pólipos uterinos comprenden los siguientes:

· Sangrado entre períodos menstruales

· Sangrado menstrual irregular, por ejemplo, tener períodos frecuentes e impredecibles de duración e intensidad variables

· Períodos menstruales excesivamente abundantes

· Sangrado vaginal después de la menopausia

· Esterilidad


En sus fases iniciales, no muestran síntomas. Generalmente hasta que no alcanzan un tamaño significativo provocan sangrados abundantes. En ocasiones después de mantener relaciones sexuales aparece algo de sangrado. Estás perdidas constantes de sangre suelen llevar al desarrollo de una anemia.


El tratamiento más efectivo y seguro es realizar una histeroscopia quirúrgica y extirparlos. Posteriormente se envían a analizar para descartar que no sean cancerígenos.


La histeroscopia es una cirugía prácticamente indolora que podemos realizarla de forma ambulatoria, sin anestesia y casi sin dolor. En los casos que la paciente es muy nerviosa utilizamos una sedación suave controlada por un anestesista. Una vez terminada la prueba la paciente se reincorpora a su vida habitual.