Ginecología, Urología y Sexología, se combinan para resolver los problemas sexuales.
La constatación de que en los problemas sexuales de pareja interactúan ambos miembros hace que sea importantísima la coordinación de las tres especialidades más relacionadas con este tipo de problemas: Ginecología, Urología y Sexología, tres disciplinas que se combinan en Clínica Vida como el mejor método para resolver gran parte de los problemas relacionados con la sexualidad. Hemos puesto en marcha un equipo multidisciplinar para el tratamiento integral de todas las patologías relacionadas con los órganos genitourinarios y con la sexualidad que afectan al hombre y a la mujer. Se llevan a cabo evaluaciones ginecológicas, urológicas y psicológicas y se realizan las pruebas complementarias necesarias para lograr un correcto diagnóstico, ofertando posteriormente todas las posibilidades terapéuticas, ya sean médicas, psicológicas, farmacológicas o quirúrgicas.

Ginecología.
Para la mujer, la consulta con el ginecólogo, y para el hombre con su urólogo, son una ocasión idónea para exponer sus temores, dudas, problemas o cambios en su esfera sexual.
Disfunción eréctil.
Es la causa de consulta más frecuente. El tabaco, la diabetes, el colesterol elevado y el estrés favorecen su aparición, que suele ser progresivo, hasta que la erección es ineficaz para un coito normal. Cuando ocurre, suele acompañarse de una importante ansiedad ante el desempeño sexual que agrava el cuadro. Hoy existen fármacos por vía oral y otras para solucionar esta patología, con unas tasas de eficacia muy elevadas.
La eyaculación precoz (menos de dos minutos). Es otro problema frecuente, afecta a cualquier edad y en muchos casos hace difícil tener una relación sexual satisfactoria.
Deseo sexual hipoactivo. Cada vez más frecuente en las parejas. En este caso se deben descartar trastornos hormonales, de estilo de vida estrés o de interacción con la pareja.
Dado que las causas de estos problemas a menudo se enlazan, la forma de abordarlos tiene que ser conjunta. En general, la persona afectada con algún tipo de problema de este tipo sabe que puede recibir ayuda, pero por múltiples motivos no la busca.
Enfermedades de transmisión sexual.
En este caso las mejoras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el papiloma virus, VIH, sífilis y las diversas uretritis permiten tratar más precoz y adecuadamente, evitando muchos problemas y complicaciones para el paciente. Si días después de una relación, nota cambios en la micción, dolor, secreción o lesiones en la piel, no lo dude y acuda al especialista. Muchas de estas enfermedades no son muy evidentes al principio, pero ocasionan daños en el organismo a largo plazo y, en la mayoría de los casos, hay medios para un diagnostico preciso y tratamiento eficaz.
Incontinencia urinaria.
Es otro de los problemas que afecta gravemente a las mujeres, y en menor medida a los hombres, pero que condiciona de forma importante su vida cotidiana y sus relaciones sociales. Se trata del escape involuntario de orina, producida por múltiples causas, aunque en la mayoría de los casos tiene solución.
El diagnóstico correcto y el tratamiento a la