top of page

El vaginismo tiene solución

Actualizado: 22 nov 2019

Se trata de la incapacidad de las mujeres de realizar el acto sexual y de ser penetradas, un trastorno provocado por la contracción o espasmo involuntario de los músculos perineales del tercio externo de la vagina en el momento que se intenta la penetración, provocando el cierre del introito vaginal e impidiendo o dificultando el acto sexual.



Es una enfermedad psicológica pero que se manifiesta con esa poderosa respuesta física.

Algunas  mujeres que lo sufren pueden excitarse sexualmente y gozar un orgasmo, pero no son capaces de permitir la penetración.

Otras sin embargo tienen poco interés o deseo sexual y muchos temores y ansiedades sobre la penetración.

​Un 2% de las mujeres españolas sufren un trastorno que, debido a la enorme carga emocional que produce, a menudo no es diagnosticado ni tratado.

Sin embargo con las ayudas adecuadas puede resolverse satisfactoriamente.


Las pacientes tratadas con nuestro método combinado, tienen un porcentaje de curación de más del 90%. Al mes del inicio del tratamiento logran tener relaciones sexuales con penetración vaginal sin dolor. En los meses siguientes logran una vida sexual normal.

Tiene varias causas posibles, que incluyen:

Un trauma o abuso sexual pasado

Factores psicológicos

Una respuesta que se desarrolla debido al dolor físico

Relaciones sexuales

En algunas ocasiones, no se puede encontrar ninguna causa.

​​

Los síntomas principales son:

Penetración vaginal difícil o dolorosa durante la relación sexual. Tal vez no sea posible la penetración vaginal.

Dolor vaginal durante la relación sexual o un examen pélvico.

Las mujeres con vaginismo suelen tornarse ansiosas ante las re