top of page

¿Dolor en el coito? Causas que producen esas molestias

Para una parte de la población femenina las relaciones sexuales con penetración, no solo no son placenteras, sino que pueden convertirse en un verdadero tormento.

Una de las razones de que esto suceda es la dispareunia, un trastorno que provoca dolor asociado al coito, por tanto las mujeres con esta dificultad no sólo no disfrutan de esta parte de las relaciones sexuales, sino que las viven con malestar y displacer y puede provocar que incluso tenga miedo a mantenerlas.



​Las causas de esta dificultad pueden ser de diversa naturaleza, algunas de ellas físicas o médicas ante las cuales cualquier mujer puede estar igualmente predispuesta

Es un problema que a menudo resulta de difícil diagnóstico. Lo recomendable es que cuando una mujer siente dolor en las relaciones sexuales, acuda a su ginecólogo y que este busque causas que puedan estar causando este problema.

Las razones de este dolor que impide llevar una vida sexual normal son variadas. Algunos problemas ginecológicos pueden motivar relaciones dolorosas, como infecciones o la endometriosis, entre otros. Otros motivos son la existencia de problemas dermatológicos en la vulva, que también pueden ser causa de coitos o relaciones genitales dolorosas (vulvodinia o vestíbulodinia).

Durante la menopausia, la caída de los niveles de la hormona femenina estrógeno, que normalmente mantiene los tejidos húmedos y saludables, puede causar sequedad vaginal. Además, después de la menopausia, la vagina no es tan elástica y extensible como lo era antes.

En este caso resulta muy eficaz el tratamiento mediante ácido hialurónico, ya que alivia los síntomas de envejecimiento, mejora la elasticidad y firmeza y reduce la sequedad vaginal. Favorece la apariencia joven y un funcionamiento adecuado de las partes intimas.

También una mujer sin problemas de este tipo, puede sufrir dolor en sus relaciones de penetración debido a que no esté teniendo relaciones que favorezcan su placer o su excitación

Los temores o miedos también pueden estar relacionados a que muchas mujeres contraen sin darse cuenta su musculatura perivaginal, dificultando la penetración y provocando dolor.  

Un tratamiento con muy buenos resultados, consiste en en la administración de toxina botulínica en la vagina, Esta técnica es apoyada posteriormente por el asesoramiento e información realizados por la propia ginecóloga, la sexóloga y de ser necesaria la rehabilitadora del equipo, que adiestrará a la paciente en los ejercicios necesarios para lograr rehabilitar la zona.

En general, las causas de dispareunia suelen ser:

  • Vestibulitis Vulvar